Khalamos

La innovación en la escuela

Toda escuela que se proyecta en los marcos de la sociedad del conocimiento y de la información debe fortalecer su propuesta educativa sobre la base de tres pilares:

  • Aprender desde la emoción de enfrentar situaciones complejas o retadoras.
  • Aprender desde la interacción y la colaboración para alcanzar desempeños individuales competentes.
  • Aprender sobre la base de situaciones cotidianas.

 

Alcanzar esta meta implica, para toda Institución Educativa, la revisión y reflexión constante de la práctica docente en las aulas

(Fuente: pressfoto:863620/ freepick.es)

¿Cuál es la finalidad de la innovación en las escuelas?

Es la de implementar, mejorar o recrear experiencias que lleven a los estudiantes a aprender, apoyados en:

 

Un maestro mediadorAsí se asegurará el desarrollo de las funciones cognitivas básicas para que los niños entiendan con claridad y precisión las consignas, se ubiquen en el tiempo y el espacio, y muestren una actitud controlada.
ProcesosAquellos que garanticen ir de lo concreto a lo abstracto y viceversa; de la emoción al razonamiento, de la satisfacción y automatización de aprendizajes.
Áreas o asignaturas organizadas y secuenciadas sistemáticamentePermitirá a los estudiantes comprender su propio proceso de aprendizaje y evolución hacia una completa autonomía de su forma y estilo de aprendizaje que puede ser presencial, sincrónico y asincrónico.
Enfoque orientado al desarrollo integralOfreciendo así un equilibrio entre las ciencias, las humanidades, las artes y la psicomotricidad.
Recursos coherentes y alineados al áreaEstos aportarán procedimientos, información y actividades que desarrollan el pensamiento, la argumentación y la transferencia de capacidades y competencias a la vida cotidiana.

Si bien el reto es grande, innovar es una decisión que cada profesor toma cuando considera que su desempeño como profesor tiene aspectos que mejorar.

(Fuente: gpointstudio: 12468957/ freepick.es)

En ese sentido, la innovación en el colegio implicará visibilizar todas aquellas experiencias exitosas, socializarlas, recrearlas e implementarlas sobre los aspectos positivos de la práctica de cada docente, con el fin de –a partir de ello– buscar evidencia empírica que permita teorizar dichas experiencias.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *